¡ Hola amigos! El día de hoy quiero compartirles un pequeño vídeo cuento realizado por compañeros de la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores (EPCLE), de la Facultad de Humanidades, Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y un servidor. Fue elaborado como parte de las actividades de nuestra formación. El cuento tiene la finalidad de recuperar una de las historias que se cuentan en las comunidades de nuestro estado de Chiapas. Está dirigido especialmente a niños, pero, el contenido puede ser considerado de carácter general. Algo que es importante reconocer, es la labor y compromiso de cada uno de los compañeros para poder hacer este sencillo (pero muy significativo) cuento. Probablemente el trabajo no cumpla expectativas (de muchos, o de pocos) sobre calidad, sin embargo, más allá de la simplicidad que este trabajo pudiese denotar, me gustaría comentarles lo siguiente. El no poder organizarnos de maner...
Hola apreciable lector. El día de hoy quisiera compartir contigo algunas cosas. Leyendo en la siempre dispuesta Wikipedia, tropecé con un concepto que atrapó mi atención. Encontré que "un Geeck es una persona que suele usar el Internet y la tecnología como medio de expresión cultural, y para compartir conocimientos de su interés con los demás, ya sea en foros, plataformas digitales, chats, páginas web, animaciones, cómics, videojuegos, software, etc." En vista de la crisis de salud que se vive actualmente a consecuencia del COVID-19, "descartando las animaciones, cómics y videojuegos" considero haber emprendido un camino que me aproxima a ser un Geeck, pero paradójicamente no consigo, pese haber hecho uso constante de diversas herramientas tecnológicas, como Moodle (herramienta de gestión de aprendizaje), Google Classroom (plataforma educativa), Zoo...