El día de hoy quiero compartirles un pequeño vídeo cuento realizado por compañeros de la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores (EPCLE), de la Facultad de Humanidades, Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y un servidor.
Fue elaborado como parte de las actividades de nuestra formación. El cuento tiene la finalidad de recuperar una de las historias que se cuentan en las comunidades de nuestro estado de Chiapas.
Está dirigido especialmente a niños, pero, el contenido puede ser considerado de carácter general. Algo que es importante reconocer, es la labor y compromiso de cada uno de los compañeros para poder hacer este sencillo (pero muy significativo) cuento. Probablemente el trabajo no cumpla expectativas (de muchos, o de pocos) sobre calidad, sin embargo, más allá de la simplicidad que este trabajo pudiese denotar, me gustaría comentarles lo siguiente.
El no poder organizarnos de manera presencial para discutir, proponer y ofrecer puntos de vista sobre el trabajo fue algo complicado. Sin embargo, ante la crisis de salud que se vive a causa del COVID-19, decidimos acatar las medidas de prevención necesarias para salvaguardar nuestra integridad.
El proceso de creación de los escenarios y de cada personaje fue muy complicado, ya que no se contaba con las herramientas de diseño y edición necesarias; no obstante,siempre se buscó una alternativa para poder desarrollar visualmente la historia.
La música de fondo fue elegida en relación al contexto de los personajes: se decidió como equipo, integrar al vídeo dos canciones: primeramente , de forma ambiental ,El bolochón (La danza del tigre), y posteriormente, un breve cambio que incluyó la canción Vayijel-J-iloil entonada por Tzotziles. Para el cierre del vídeo una canción de de suspenso.
Para trabajar la voz de la narración, se tuvo que buscar un lugar con el menor ruido posible. Esto se complicó ampliamente al no contar con un lugar adecuado para grabar la voz (un espacio completamente aislado del ruido), y el ruido externo siempre generaba interferencia, por lo que se grabó la voz en la madrugada ( en un período de tiempo muy corto).
Pese a todas y cada una de las complicaciones, pudo lograrse un producto audiovisual agradable, realizado con el mayor empeño y dedicación posible, y lo más importante de todo, con el corazón puesto en él por el público infantil a que está dirigido.
Sanderg, hola. jajaja Te rifaste con la edicion del vestuario de los personajes, quedaron geniales y como ya te habia dicho tu voz como narrador fue genial, tienes muchas habilidades.
ResponderBorrarUn placer trabajar contigo.
Rosa Elena, gracias amiguita. Sin duda, lo logrado se debe al trabajo en equipo. Me siento muy contento de haber colaborado con ustedes en esta actividad.
BorrarSanderg, ¡excelente trabajo!, deberás que no es fácil hacer un videocuento más en estos momentos que estamos viviendo, comprendo lo que narras, el ruido, el ponerse de acuerdo y la edición uff, ni se diga. Muchas felicidades a todo el equipo por esta creación, se que fue de gran experiencia para todos. Un abrazo :)
ResponderBorrarGracias Gaby, agradezco ampliamente el comentario tan positivo. Sé que todos hicimos lo mejor posible en la realización de este trabajo. Te deseo mucho éxito en todo lo que viene y ojalá sea como has deseado, saludos.
Borrar¡Gran trabajo, Sanderg!
ResponderBorrar¡Se nota que han puesto el corazón en él, y las horas dedicadas para tener este resultado!
Me sorprendió gratamente que finalmente pudieron cambiar la indumentaria de sus personajes, quedó mucho mejor! También me gustó el final que integraron.
¡Gracias! ¡Éxito en lo que viene!
Gracias Dra. Agradezco que haya compartido sus experiencias y conocimientos. Personalmente, creo que fue un curso muy dinámico y agradable. Saludos cordiales.
ResponderBorrar