Ir al contenido principal

Mi acercamiento a EBSCO


Hola amigo lector.

Te saludo, y agradezco el tiempo que ocupas para dar un vistazo a este espacio.

Hoy quiero compartir contigo el nombre de algunas herramientas que ayudan a tener información confiable, cuando construyes un trabajo de investigación.

Sin lugar a dudas, los aportes de las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) están simplificando de manera sorprendente el acceso a la información para el usuario. Si bien, es cierto que hoy  día es más fácil encontrar datos sobre algún tema en específico,  no siempre se puede tener certeza de dicha información.

Las plataformas de información online, como las que brindan bibliotecas digitales, apuntan en la medida de lo posible una fiabilidad de datos, que nos ayudan a excluir  información  dubitativa.
Los repositorios de información, concentran una amplia gama de referentes en  formatos digitales de fácil acceso.

Una de las experiencias personales más satisfactorias  en la búsqueda y orden  de información, la encuentras en la plataforma EBSCO. Es muy fácil de usar, y otorga un amplio catálogo de información.  En síntesis, mi acercamiento a EBSCO también me sugirió emplear siempre fuentes confiables, como las que puedes extraer [citando siempre al autor] de las instituciones educativas.  Abajo unas sugerencias.

– Biblioteca digital de la Unach.
– Biblioteca digital de la UNAM.
– Biblioteca Virtual de la UOC.
– Biblioteca digital de la UNED.

Hasta la próxima.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Vídeo Cuento "Los Cazadores"

¡ Hola amigos! El día de hoy quiero compartirles un pequeño vídeo cuento realizado por compañeros de  la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores  (EPCLE), de la Facultad de Humanidades, Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y un servidor. Fue elaborado como parte de las actividades de  nuestra formación.  El cuento tiene la finalidad de recuperar una de las historias que se cuentan en las comunidades de nuestro estado de Chiapas. Está dirigido especialmente a niños, pero, el contenido  puede ser considerado de carácter general. Algo que es importante reconocer, es la labor y compromiso de cada uno de los compañeros  para poder hacer este sencillo (pero muy significativo) cuento. Probablemente el trabajo no cumpla expectativas  (de muchos, o de pocos) sobre calidad, sin embargo, más allá de la simplicidad que este trabajo pudiese denotar, me gustaría comentarles lo siguiente. El no poder organizarnos de maner...

El enfoque comunicativo desde la oralidad, hasta la alfabetización.

Introducción Este ensayo está encausado a responder ¿Por qué es relevante el enfoque comunicativo de alfabetización? para ello, enuncia de manera inicial, el proceso de transición de la oralidad a la escritura, pertenecientes a los procesos de comunicación. A posteriori, señala qué es la alfabetización, para en forma ulterior, establecer su relación con el enfoque comunicativo, donde estos adquieren mayor relevancia. La oralidad refiere, es un evento en donde un par de personas establecen mensajes a través del habla. Está enmarcada únicamente en una situación comunicativa, no hay permanencia. Para que la oralidad se mantenga, la persona tiene que estar viva y continuar la práctica oral de algo importante, y además tiene que ser inmutable para que se mantenga. “La oralidad y la escritura tienen influencia en los diferentes grupos humanos. El lenguaje [1] implica una necesidad en las sociedades de comunicarse y por lo tanto, es a través del lenguaje que se construyen los s...