Ir al contenido principal

Un intento de Geek

Hola apreciable lector.  El día de hoy quisiera compartir contigo algunas cosas.


Leyendo en la  siempre dispuesta Wikipedia, tropecé con un concepto que atrapó mi atención. Encontré  que "un Geeck es una persona que suele usar el Internet y la tecnología como medio de expresión cultural, y para compartir conocimientos de su interés con los demás, ya sea  en foros, plataformas digitales, chats, páginas web, animaciones, cómics, videojuegos, software, etc."



En vista de la  crisis de salud que se vive actualmente a consecuencia del COVID-19, "descartando las animaciones, cómics y videojuegos" considero haber emprendido  un camino que me aproxima a ser un Geeck, pero paradójicamente no consigo, pese haber hecho uso constante de diversas herramientas tecnológicas, como Moodle (herramienta de gestión de aprendizaje),Google Classroom (plataforma educativa),  Zoom Video (sistema de videoconferencia y reuniones virtuales), Skype (software para vídeo llamadas online y mensajería instantánea), Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, Gmail (correo electrónico de Google), Outlook (correo electrónico de Microsoft), New Groups (foro de discusión virtual o sistema de boletines electrónicosy el mismo Blogger para expresarme, compartir ideas, mensajes, pensamientos y opiniones. 

He atravesado una diversidad de complicaciones que me han llevado aseverar que, lejos de ser un Geeck, soy un intento del mismo, debido que aunque comparta mis conocimientos y utilice estas herramientas no es suficiente. Sin embargo, no puedo negar lo orgulloso que estoy de construir y reforzar mis habilidades cognitivas  descubriendo paso a paso  la multiplicidad tecnológica de nuestros tiempos. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Vídeo Cuento "Los Cazadores"

¡ Hola amigos! El día de hoy quiero compartirles un pequeño vídeo cuento realizado por compañeros de  la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores  (EPCLE), de la Facultad de Humanidades, Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y un servidor. Fue elaborado como parte de las actividades de  nuestra formación.  El cuento tiene la finalidad de recuperar una de las historias que se cuentan en las comunidades de nuestro estado de Chiapas. Está dirigido especialmente a niños, pero, el contenido  puede ser considerado de carácter general. Algo que es importante reconocer, es la labor y compromiso de cada uno de los compañeros  para poder hacer este sencillo (pero muy significativo) cuento. Probablemente el trabajo no cumpla expectativas  (de muchos, o de pocos) sobre calidad, sin embargo, más allá de la simplicidad que este trabajo pudiese denotar, me gustaría comentarles lo siguiente. El no poder organizarnos de maner...

Mi acercamiento a EBSCO

Hola amigo lector. Te saludo, y agradezco el tiempo que ocupas para dar un vistazo a este espacio. Hoy quiero compartir contigo el nombre de algunas herramientas que ayudan a tener información confiable, cuando construyes un trabajo de investigación. Sin lugar a dudas, los aportes de las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) están simplificando de manera sorprendente el acceso a la información para el usuario. Si bien, es cierto que hoy   día es más fácil encontrar datos sobre algún tema en específico,   no siempre se puede tener certeza de dicha información. Las plataformas de información online, como las que brindan bibliotecas digitales, apuntan en la medida de lo posible una fiabilidad de datos, que nos ayudan a excluir   información   dubitativa. Los repositorios de información, concentran una amplia gama de referentes en   formatos digitales de fácil acceso. Una de las experiencias personales más satisfac...

¡ Una afable experiencia !

A ti, amigo lector, quiero darte las gracias por tomarte el tiempo necesario  para atisbar lo que escrito en estas líneas.  El año anterior tomé la decisión de  seguirme cultivando intelectualmente.  Me dispuse participar en un proceso de selección para poder ser parte de la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores (EPCLE), que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Una especialidad que  instruye para ser un promotor de formadores de lectura y escritura. No hay nada más satisfactorio<<en mi humilde opinión>> que compartir la pasión por lectura y escritura con nuestros congéneres, no solamente desde la perspectiva institucional, sino, desde miradas más humanas. La incertidumbre rondó mi mente  al no saber si podría formar parte del  cuadro de alumnos  aceptados en la 11a promoción de la especialidad, pese a ello, guarde la calma y confié en mis capacidades para salir avante en el proceso. Hoy...